El despido disciplinario en España
30/06/2016
      
            
        |
        Karl H. Lincke, Monika Bertram
      
      
            
En España existen varios tipos de despidos, entre ellos el despido disciplinario. Este tipo de despido, no requiere preaviso y debe ser notificado por escrito mediante la carta de despido, donde figurarán los hechos que motivan el despido y la fecha en que se hará efectivo.
Puede ser considerado por un juez como:
- Procedente: cuando quede acreditado el incumplimiento alegado por la empresa en la carta; la consecuencia será la extinción de la relación laboral, sin derecho a indemnización.
 - Improcedente: cuando no quede acreditado el incumplimiento o cuando la carta no comunicara la fecha de efecto y los motivos del despido.
 - Nulo: cuando tenga por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la Ley, o se produzca por violación de derechos fundamentales y libertades del trabajador; la empresa deberá readmitir inmediatamente al trabajador y abonar los salarios atrasados.
 
Las infracciones que pudiera cometer un empleado para propiciar la situación de despido, están reguladas en función de la gravedad como faltas leves, graves o muy graves. La sanción de las faltas graves y muy graves deberá comunicarse por escrito al trabajador.
Las causas que recoge y admite el Estatuto de los Trabajadores son las siguientes:
- Faltas repetitivas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
 - Indisciplina o desobediencia, enfrentamientos con el empresario, negación a realizar sus obligaciones.
 - Ofensas verbales o físicas al propio empresario o a personas que trabajan en la empresa.
 - Abuso de confianza en el trabajo referido al incumplimiento de sus obligaciones, así como a la trasgresión de la buena fe contractual, fraude, deslealtad a la empresa o negligencia.
 - Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo normal.
 - Embriaguez habitual o toxicomanía.
 - Acoso por razón racial o étnica, religión o convicciones, discapacidad, edad, orientación sexual al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.
 
Categoría: 
                      
              Etiquetas: