Reforma del derecho de diseño de la UE, Fase 1: qué cambiará a partir del 1 de mayo

El 1 de mayo de 2025 da comienzo la primera fase de la modernización de diseños de la UE, que abarca tanto la armonización terminológica como cambios prácticos en los procedimientos y una ampliación del ámbito de protección. Los derechos de protección hasta ahora conocidos como “diseños comunitarios” pasarán a denominarse “diseños de la UE” en consonancia con la normativa de marcas de la UE y adoptarán las denominaciones “Registered EU Design (REUD)” y “Unregistered EU Design (UEUD)”. Esta unificación pretende aportar mayor transparencia y reforzar la marca “Diseño de la UE”.
Se introduce un sistema visible de indicación por el cual los titulares de los diseños podrán colocar el símbolo Ⓓ en sus productos para señalar que el objeto está protegido por un diseño registrado de la UE. La exigencia de “unidad de clase” desaparece, de modo que hasta cincuenta diseños diferentes podrán agruparse en una sola solicitud múltiple, incluso si pertenecen a clases distintas. La estructura de tasas también se revisa por completo. Se establecerá una tasa de solicitud única. Mientras que el coste total para los diseños individuales permanecerá sin cambios, las solicitudes múltiples de hasta diez diseños se beneficiarán de tasas reducidas. La posibilidad de retener la publicación mediante la no liquidación de la tasa de publicación deja de existir: quien desee una publicación posterior deberá retirar activamente el diseño en cuestión. A partir del 1 de mayo de 2025 incrementarán los costes de las renovaciones. El recargo por pago tardío del 25 % se mantiene. Al mismo tiempo, el plazo de renovación se traslada a los seis meses inmediatamente anteriores al vencimiento de la protección. Paralelamente, el ámbito de protección del diseño de la UE se amplía considerablemente. El concepto de “diseño” incluirá ahora de forma explícita productos no físicos. No obstante, las solicitudes continuarán limitándose a siete representaciones estáticas hasta que la Fase II introduzca nuevos requisitos de representación. Los derechos exclusivos de prohibición de un diseño de la UE se extenderán a partir del 1 de mayo de 2025 también a la creación, descarga, copia y distribución de medios o software que contenga el diseño. De este modo, se cierra eficazmente la puerta a las reproducciones no autorizadas mediante impresión 3D. La cláusula de reparación, que hasta ahora tenía carácter temporal, se convierte en una disposición permanente en la Fase I y autoriza la fabricación y el uso de piezas de recambio de forma concordante para restaurar la apariencia original de productos complejos, sin que el diseño esté protegido en estos casos.
La Fase I de la reforma de los diseños de la UE sienta las bases de un sistema de protección moderno, flexible y claro, que responde a las exigencias de la economía digital y virtual. Una vez que la Fase II entre en vigor en julio de 2026 y la Fase III se complete en diciembre de 2027, el régimen de diseños de la UE estará plenamente adaptado a las necesidades del siglo XXI.