Multa al Colegio de Abogados de Barcelona en relación con recomendaciones de precios de honorarios
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado el 14 de enero de 2025 al Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) con una multa de 400.000 € por incumplir resoluciones anteriores relativas a las recomendaciones colectivas de honorarios mínimos para abogados.
El origen de este expediente se encuentra en la resolución de la CNMC del año 2018 que declaró contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) las recomendaciones colectivas de honorarios por parte de los colegios profesionales.
Tras esta resolución, el ICAB dictó unos nuevos criterios orientativos para la tasación de costas y, en 2020, la CNMC, como parte del procedimiento de vigilancia del expediente de 2018, dictó una nueva resolución en la que declaró que estos criterios eran adecuados para cumplir con la resolución de 2018.
Pese a dichas resoluciones, el ICAB continuó publicando baremos de honorarios que, según la CNMC, inducían a los profesionales a fijar precios mínimos en el mercado de servicios jurídicos.
La CNMC ha destacado que el ICAB no solo mantuvo los baremos orientativos, sino que además se utilizaban como referencia en procedimientos judiciales, lo que consolidaba su carácter vinculante. La resolución enfatiza que estas prácticas restringen la competencia al limitar la libertad de los profesionales para fijar sus tarifas y reducir la capacidad de los consumidores de beneficiarse de precios más competitivos.
La CNMC ha recordado que los colegios profesionales, si bien tienen un papel relevante en la regulación de las profesiones, deben evitar conductas que puedan restringir la competencia en perjuicio de los consumidores y del propio mercado.
El caso del ICAB también destaca la relevancia de los mecanismos de supervisión continua para garantizar que las decisiones regulatorias se implementen de manera efectiva. La reincidencia y el incumplimiento deliberado pueden conllevar sanciones más severas, como ha ocurrido en este caso.