Contabilidad y sostenibilidad: cómo las PYMES pueden adaptarse | LEX | La Plataforma Jurídica Hispano-Alemana de Referencia Pasar al contenido principal

Contabilidad y sostenibilidad: cómo las PYMES pueden adaptarse

31/03/2025
| Michael Lochmann
Rechnungswesen und Nachhaltigkeit: Wie KMU sich anpassen können

En los últimos años, la contabilidad ha evolucionado para abarcar no solo resultados financieros, sino también criterios de sostenibilidad. Aunque las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS), vigentes a partir del 1 de enero de 2025, se aplicarán inicialmente a grandes empresas con más de 250 empleados o una facturación superior a 50 millones de euros, las PYMES no quedarán al margen de su influencia.

¿Por qué las NEIS Importan para las PYMES?

Las PYMES, aun sin estar directamente obligadas por las NEIS, se verán afectadas por varios factores:

  • Impacto en la cadena de suministro: Como proveedores o subcontratistas de grandes empresas sujetas a las NEIS, pueden verse obligadas a informar de su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).
  • Acceso a financiación y contratos: La transparencia en sostenibilidad puede ser un requisito para obtener financiación o firmar contratos con grandes clientes.
  • Preparación para futuras regulaciones: La Comisión Europea ya ha anunciado que en el futuro desarrollará estándares simplificados para PYMES cotizadas y criterios voluntarios para las no cotizadas, lo que hace recomendable adelantarse a estos requerimientos.

Integrar la Sostenibilidad en la Contabilidad: Recomendaciones Prácticas

Adoptar un enfoque escalable y práctico es clave para que las PYMES incorporen criterios ESG en su gestión financiera. Algunas recomendaciones podrían ser:

1. Digitalizar la contabilidad y recopilar datos ESG

  • Usar software contable que registre consumo energético, gestión de residuos e impacto social.
  • Automatizar informes para reducir errores y ahorrar tiempo.

2. Aplicar el Principio de Doble Materialidad

Este concepto implica evaluar tanto el impacto ambiental de la empresa como los riesgos ambientales que puedan afectarla. Para las PYMES, bastará con responder preguntas clave como:

  • ¿Mis proveedores son sostenibles?
  • ¿Puedo reducir mi huella de carbono?
  • ¿Cómo optimizar el consumo de energía y recursos?
  • ¿Existen oportunidades para reutilizar o reciclar residuos?
  • ¿Mis prácticas laborales son justas y seguras?

3. Mejorar la Eficiencia Operativa

  • Implementar medidas de eficiencia energética y energías renovables.
  • Optimizar el uso de agua y reducir residuos.
  • Promover el teletrabajo para minimizar la huella de carbono.

4. Elaborar Informes ESG Básicos

Un informe de sostenibilidad, aunque no obligatorio, puede fortalecer la reputación y mejorar las relaciones comerciales. Este informe podría incluir:

  • Consumo energético y reducción de residuos.
  • Iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
  • Prácticas laborales equitativas y políticas de igualdad.

Conclusión

Prepararse para la sostenibilidad no solo reduce riesgos regulatorios, sino también genera oportunidades de mejora operativa. Las PYMES que adopten un enfoque proactivo en la integración de criterios ESG estarán mejor posicionadas para afrontar las futuras ampliaciones normativas en materia de sostenibilidad.

¿Le ha gustado este artículo?

¡Compártalo en sus redes!