Caso Ter Stegen - ¿A quién pertenecen los datos relativos a la salud de los deportistas?

Al igual que otros clubes, el FC Barcelona se encontraba con serias dificultades para inscribir a jugadores en La Liga para la temporada 2025/26, entre otros, su nuevo portero Joan García, recién fichado. A raíz de una lesión sufrida por otro de sus porteros, Ter Stegen, se abrió la posibilidad de inscribir a Joan García en sustitución de él. Sin embargo, para poder inscribir a Joan García, la Comisión Médica de La Liga tenía que considerar la lesión de ter Stegen como “lesión de larga duración”.
El problema ocurrió cuando Ter Stegen negaba su consentimiento al club a enviar una copia de su expediente médico a La Liga. De esta manera, sin tener acceso a este expediente, era imposible para La Liga evaluar la posible duración de la baja de Ter Stegen, y, por lo tanto, no podía autorizar la inscripción de Joan García para el Barça.
A raíz de esta polémica surgen varias dudas relacionadas con los datos médicos de empleados y la posibilidad de su uso por parte de la empresa sin autorización del empleado. El Reglamento de la UE sobre Protección de Datos deja muy claro que estos datos pertenecen al empleado que sufre la lesión, y además otorga protección especial y reforzada a este tipo de datos. Esto significa que, como norma general, el tratamiento (envío, entrega a terceros, etc.) de datos relativos a la salud está prohibido, salvo contadas excepciones, sin el consentimiento explícito del interesado. En el caso de Ter Stegen no aplicaba ninguna excepción, por lo cual el club no podía enviar esta información a un tercero (La Liga) sin el consentimiento expreso del jugador.
Para intentar forzar su consentimiento, el Barça abrió un expediente sancionador a Ter Stegen, por negarse a cumplir órdenes del club y causar daños económicos al mismo. El expediente fue archivado posteriormente, una vez que Ter Stegen dio su consentimiento a la entrega de información a La Liga, de esta manera no hay resolución administrativa ni judicial. En mi opinión, la imposición de una posible sanción del Barça a Ter Stegen no hubiera sido justificada, y la misma se hubiera declarado nula en un procedimiento judicial. La normativa de la UE estipula sin lugar a duda que cualquier persona, incluyendo empleados y deportistas de élite, es dueño de sus datos médicos, y esto incluye el derecho a decidir libremente si se otorga consentimiento al envío de los mismos a terceros o no. Si una persona se niega a dar este consentimiento, actúa en su pleno derecho, ya que el derecho a proteger y mantener secretos sus datos médicos merece mayor protección que motivos económicos o deportivos del club.
Diferentes son los asuntos relacionados con controles de dopaje. Aunque estos datos también pertenecen a cada deportista, negarse a pasar un control puede traer como consecuencia sanciones e incluso la suspensión de su licencia como deportista. Sin embargo, el motivo para estas sanciones es la protección de la propia competencia, no de intereses económicos.