Artículos: "Alejandra Sanz"
30/11/2021
La doble escala salarial en la empresa para las nuevas incorporaciones
La posibilidad por parte de las empresas de introducir una doble escala salarial para las nuevas incorporaciones ha sido una cuestión altamente conflictiva. El conflicto surgió a raíz de la Sentenc...
29/10/2021
La cesta de Navidad ¿un derecho adquirido? Desmontando mitos
Durante los últimos años numerosas sentencias y artículos han abordado la consideración de la cesta de navidad como “un derecho adquirido” o una “condición más beneficiosa” para los trabajadores. D...
30/09/2021
Política de desconexión digital en España
El derecho a la desconexión digital es el derecho que tienen los trabajadores a no conectarse a ningún dispositivo digital por motivos profesionales durante sus períodos de descanso y sus vacaciones. ...
30/06/2021
Empresas y trabajo a distancia ¿qué pasa tras el fin del estado de alarma?
La pandemia de la COVID-19 ha modificado el concepto del trabajo en España, con la implantación del trabajo a distancia como principal novedad. Durante los últimos meses las empresas han utilizado est...
31/05/2021
¿Qué es el despido disciplinario?
El despido disciplinario en España se basa en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. El Estatuto de los Trabajadores considera incumplimientos contractuales: Las faltas repetidas e i...
30/04/2021
La regla del compás en el cómputo de los despidos colectivos
En un momento en que los despidos están cobrando gran protagonismo como consecuencia de la crisis que nos afecta, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha modificado la forma de realizar ...
31/03/2021
Obligaciones de la empresa en España ante la Ley de igualdad retributiva
Entre el aluvión de actualizaciones normativas de los últimos meses a nivel laboral, una de las más esperadas ha sido la introducida por el Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva. Este Real Dec...
26/02/2021
Novedades laborales en España para 2021
El año 2021 será un año a destacar en materia laboral. Resumimos a continuación las cuestiones más relevantes que las empresas deberán tener en cuenta. Prórroga de los ERTEs Los expedientes de reg...
29/01/2021
La prioridad de permanencia de los representantes de los trabajadores en jaque en los ERTEs del COVID-19
Tras la declaración del Estado de Alarma por el Gobierno de España con motivo de la pandemia del COVID-19 se ha producido el auge de un procedimiento laboral de cuya existencia muchas empresas no tení...
30/11/2020
La reclamación de la empresa del cobro de lo indebido a los trabajadores
La reclamación del cobro de lo indebido es un derecho que las empresas y consultoras a menudo desconocen. Ocurre con frecuencia que las empresas, o en su caso las consultoras que tienen encomendada...
30/10/2020
Protocolos de prevención y actuación por acoso en la empresa
El acoso es actualmente un problema que preocupa profundamente a las empresas, pues, en muchos casos, no disponen de un modelo de protocolo que recoja las actuaciones que deben llevarse a cabo en caso...
30/09/2020
Costes del despido de mayores de 55 años en el marco de un despido colectivo
En los procedimientos de despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, las empresas deben establecer una serie de criterios para la designación de los trabajadores ...
30/06/2020
¿Qué formalismos debe adoptar la empresa ante la solicitud de adaptación de jornada?
La solicitud de adaptación de jornada se suma a las novedades en los planes de igualdad, registro horario y ampliación del permiso de paternidad aprobadas recientemente por el gobierno español. ¿Cómo ...
27/05/2020
Comparativa entre los procedimientos de carácter colectivo en España
Comparativa entre el procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo y el procedimiento de despido colectivo. Procedimiento de modificación sustan...
¿Quiere que aparezca su empresa en nuestras newsletters y noticias?
Posicione su empresa entre los mejores bufetes hispano-alemanes, transmitiendo a sus clientes profesionalidad dentro de la actualidad legislativa.