Sociedades en pérdidas: últimas novedades legales
Aunque nuestro deseo es que ninguna empresa tenga pérdidas, lo cierto es que a veces las cosas no salen como deseamos. Existen sobre todo situaciones fuera de nuestro control que provocan un cambio radical en el escenario empresarial y llevan a que ni el mejor de los Planes de Negocios pueda cumplirse.
Dos de estas situaciones se han dado, uno, con la pandemia del COVID y, más recientemente, aunque de forma más localizada, con la tragedia provocada por la DANA en el Levante español.
Es evidente que la pandemia del COVID, con el cierre forzoso de muchos negocios, provocó una situación de graves pérdidas en muchas empresas. En el caso de la DANA, los daños materiales han sido muy importantes y también muchas empresas se han visto afectadas.
Como es sabido, la legislación societaria contiene una serie de reglas sobre lo que tienen que hacer las empresas en casos de pérdidas, llegando incluso a forzar a la disolución y liquidación de empresas. Si los administradores de las sociedades no cumplen con estas obligaciones, pueden ser forzados en determinados casos a responder personalmente de las deudas societarias.
La normativa vigente hasta el 31 de diciembre de 2024 permitía a las empresas descontar las pérdidas debidas al COVID en el cálculo de las pérdidas. Asimismo, el Gobierno anunció que las pérdidas provocadas por la DANA iban a recibir el mismo tratamiento.
De hecho, ambas medidas fueron incluidas en el Real Decreto Ley 9/2024. Se han publicado muchas noticias en los medios de comunicación sobre este tema, creando la impresión de que la regulación actual es que estas pérdidas no computan a los efectos de calcular las pérdidas de la sociedad en temas como la necesidad de ampliar capital o disolver la sociedad.
Sin embargo, debemos informar a los lectores de que esta regulación NO ESTA VIGENTE en la actualidad. El Congreso de los Diputados ha rechazado convalidar el Real Decreto Ley 9/2024, que por tanto pierde su vigencia. Ha decaído consiguientemente la normativa que permitía excluir de los cálculos de las pérdidas societarias tanto las pérdidas por COVID de los años 2020 y 2021 como las pérdidas causadas por la DANA. Aunque en las noticias se haga mención sobre todo a temas de pensiones y de abonos de transporte, lo cierto es que el Real Decreto Ley 9/2024 incluía casi 80 disposiciones inconexas, dos de ellas las relacionadas con las pérdidas por COVID y DANA.
Es posible que estas regulaciones sean tramitadas en una nueva legislación (aunque la situación política no permite tener ninguna seguridad al respecto), pero a día de hoy la regulación que figura en muchas noticias ya no existe y ello ha de ser tenido en cuenta por las empresas en situación de pérdidas y los administradores de las mismas, con el fin de evitar posibles responsabilidades.