Artículos: "Patricia Ayala"
31/01/2020
2020 trae la prescripción de las deudas generadas entre 2005 y 2015. ¿Qué hay que tener en cuenta?
Empezamos un nuevo año y una nueva década que trae varios cambios a tener en cuenta, entre ellos, las prescripciones de las deudas generadas entre 2005 y 2015. Cualquier acreedor deberá en este año se...
31/01/2020
Responsabilidad de los árbitros durante el proceso arbitral
Según el art. 21 Ley de Arbitraje (en adelante LA), la aceptación obliga a los árbitros y, en su caso, a la institución Arbitral, a cumplir fielmente el encargo, incurriendo, si no lo hicieren, en res...
28/02/2020
¿Se pueden reclamar las pérdidas por cancelación del MOBILE WORLD CONGRESS (MWC)?
La cancelación de un evento de tal envergadura como es el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona genera para las empresas unas pérdidas económicas importantes. Ahora bien, la pregunta es si se puede...
28/02/2020
Anulación de los laudos arbitrales por falta de imparcialidad del árbitro
El arbitraje, que se encuadra bajo el genérico término Alternative Dispute Resolutions,ha experimentado en los últimos años un importante crecimiento como método de resolución de las disputas comercia...
30/03/2020
Nuevas decisiones arbitrales contra España respecto a las renovables
El mayor laudo que estaba pendiente de resolución, en el que un grupo enorme de inversores en fotovoltaica reclamaba 1.300 millones, que con las costas e intereses ascendían a casi 2.000 millones, ha ...
30/03/2020
COVID-19 y los plazos procesales
El 14 de marzo, mediante la publicación del Real Decreto nº 463/2020, el Gobierno declaró el estado de alarma, con diferentes medidas de contención y prevención que las circunstancias requieren durant...
30/09/2016
Novedades en cuanto al derecho al olvido
El pasado mes de junio, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo dictó dos Sentencias que tienen como objeto fallar sobre los recursos de casación interpuestos por Google. En amba...
30/06/2016
La publicidad dentro de la Abogacía
En el Preámbulo del Código Deontológico de la Abogacía Española que regula el ejercicio de la profesión del abogado se establece que ésta tiene que ser ejercida con dignidad, integridad y un servicio ...
29/04/2016
Nuevo Código deontológico de buenas prácticas del sector de aguas de bebida envasadas en materia de etiquetado y publicidad
El pasado mes de febrero, la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (ANEABE) aprobó un código deontológico en relación con la publicidad y etiquetado de las aguas de bebida envas...
29/04/2020
Arbitraje y mediación como mecanismos alternativos para resolver conflictos por el Covid-19
A estas alturas ya todos conocemos al Covid-19 y sabemos los problemas que ha venido causando, no solamente sanitarios, sino también en la economía y relaciones comerciales. Una vez que termine el est...
29/04/2020
Uso de la marca registrada en tiempos de coronavirus
Cuando se registra una marca nacional, la Ley prevé que se tenga que usar la misma o bien por el propio titular de la marca o por una persona autorizada. El porqué de este requisito de usar la marca r...
27/05/2020
Posibilidades de un arbitraje online
En la actualidad que se plantea celebrar juicios de forma telemática, se plantea como solución rápida y eficaz el arbitraje online ayudando a optimizar la administración de justicia privada. ...
27/05/2020
¿Existe responsabilidad penal de las empresas por el aumento de situaciones de insolvencia?
Cada día nos levantamos con noticias preocupantes debido a las cifras elevadas de empresas que se están viendo ahogadas por la caída de su facturación en los últimos meses por el Covid-19. A ...
30/06/2020
¿Se puede cobrar la tasa COVID a los consumidores?
Ya es habitual escuchar la palabra “nueva normalidad”. Esta situación conlleva a que la mayoría de las personas comience a salir. Con la reapertura de negocios ya ha surgido la primera polémica y es q...
30/06/2020
La prueba pericial en el arbitraje
En los arbitrajes con contenido económico -es decir, todos o casi todos- es muy frecuente acudir a peritos por las partes. Estos peritajes económicos pueden ser muy importantes y llegar a decidir el a...
30/09/2020
La prueba de testigos en el arbitraje
Cuando examinamos la Ley de Arbitraje lo primero que llama la atención es que no contiene ninguna mención en cuanto a la práctica de la prueba de los testigos, si bien es cierto que en el artículo 25....
30/09/2020
LEY 3/2020 ¿Habrá una Justicia digitalizada?
El pasado día 20 de septiembre entraba en vigor la nueva Ley 3/2020, de medidas procesales para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la administración de justicia, derogando íntegramente el Real D...
30/10/2020
La mediación como alternativa al atasco judicial tras covid-19
Los conflictos derivados de los incumplimientos sobrevenidos pueden terminar resolviéndose de dos modos clásicos: por acuerdo entre las partes, si son capaces de alcanzarlo por sí mismas y respetarlo,...
30/10/2020
Ampliación del plazo de prescripción de acciones civiles tras el Estado de Alarma
La Ley 42/2015, que entró en vigor el 7 de octubre de 2015, modificó el artículo 1964 del Código Civil español, estableciendo que las acciones personales que no tengan plazo especial prescriben a los ...
30/11/2020
La validez del convenio arbitral para las partes
El arbitraje internacional se basa en la autonomía privada, es decir, en la voluntad de las partes. Sin embargo, surge la duda sobre qué ocurre cuando las partes no aceptan voluntariamente el procedim...
30/11/2020
El letrado sustituto debe acreditar la representación mediante documento notarial
La reciente Sentencia nº1086/2020 de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo establece la necesidad de que el letrado que represente a la parte en el juicio debe figurar ...
¿Quiere que aparezca su empresa en nuestras newsletters y noticias?
Posicione su empresa entre los mejores bufetes hispano-alemanes, transmitiendo a sus clientes profesionalidad dentro de la actualidad legislativa.